Planes y Programas de Estudio

Economía Política I.

Teoría del valor y el capitalismo.

  1. Origen y naturaleza de la Economía Política y de la Crítica de la Economía Política como ciencia.
  2. Teoría crítica del Valor.
  3. Mercantificación y compra-venta de la fuerza de trabajo.
  4. Proceso inmediato de producción capitalista.
  5. Tasa y masa de plusvalor.

Bibliografía básica

  • Dobb, Maurice, Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith.
  • Kosik, Karel, Dialéctica de lo concreto, México, Editorial Grijalbo, 1989
  • Hobsbawm, Eric y Karl Marx, Formaciones económicas precapitalistas, México, Siglo XXI Editores, 2009.
  • Marx, Karl, Contribución a la crítica de la economía política, México, Sigo XXI Editores, 2011.
  • Marx, Karl, Introducción a la crítica de la economía política / 1857, México, Sigo XXI Editores, 2011.
  • Rosdolsky, Roman, Génesis y estructura de El Capital de Marx (estudios sobre los Grundrisse), México.
  • Wheen, Francis, La historia de “El capital” de Karl Marx, México, Editorial Debate, 2008.
  • Echeverría, Bolívar, La contradicción entre el valor y el valor de uso en El capital de Karl Marx, México.
  • Fine, Ben y Laurence Harris, Para releer “El capital”, México, FCE, 1985, capítulo I pp. 1129.
  • Martínez, Marzoa Felipe, Revolución e ideología, Barcelona, Editorial Fontamara, 1979.
  • Marx, Karl, El Capital. Crítica de la Economía Política. Libro primero. El proceso de producción del capital.
  • Marx, Karl, Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 18571858, vol. 1.
  • Rubin, Isaac Illich, Ensayo sobre la teoría marxista del valor, México, Cuadernos de Pasado y Presente.
  • Shell, Marc, Dinero, lenguaje y pensamiento, México, FCE, 2013.
  • Echeverría, Bolívar, El discurso crítico de Marx, México, Ediciones Era, 1986.
  • Harvey, David, Guía de “El capital” de Marx. Libro primero, España, Akal Ediciones, 2014.
  • Thompson, E. P., “La economía moral de la multitud en la Inglaterra del siglo XVIII”.
  • Juanes, Jorge, “Proceso de trabajo y proceso de valorización” en Investigación Económica.
  • Marx, Karl, El Capital. Libro I. Capítulo VI (inédito). Resultados del proceso inmediato de producción.
  • Marx, Karl, La tecnología del capital. Subsunción formal y subsunción real del proceso de trabajo al proceso
  • Foley, Duncan, Para entender El Capital: la teoría económica de Marx, FCE, 1989.
  • Rosenberg, David, Comentarios a los tres tomos de “El Capital” (1), México, Ediciones Quinto sol, 1985.
  • Juanes, Jorge, Karl Marx o la Crítica de la Economía Política como fundamento, México, UAP, 1982.

Bibliografía complementaria

  • Biagio de, Giovanni, La teoría política de las clases en “El capital”, México, Siglo XXI Editores, 1984.
  • Echeverría, Bolívar, Valor de uso y utopía, México, Siglo XXI Editores, 2009.
  • Ilienkov, E., “Elevarse de lo abstracto a lo concreto”, en López Díaz, Pedro coord., El capital.
  • Korsch, Karl, Teoría marxista y acción política, México, Cuadernos de Pasado y Presente, no. 84, 1979.
  • Lefebvre, Henri, Lógica formal, lógica dialéctica. México, Siglo XXI Editores, 2009.
  • Mandel, Ernets, Tratado de Economía Marxista, México, Editorial Era, 1962.
  • Sacristán, Manuel, Sobre Marx y marxismo. Barcelona, Editorial Icaria, 1983.
  • Silva, Ludovico, El estilo literario de Marx. México, Siglo XXI Editores, 1980.
  • Zeleny, Jindrich, La estructura lógica de “El Capital” de Marx. México, Editorial Grijalbo, 1984.
  • Dallemagne, JeanLuc, La economía de “El capital”, Barcelona, Editorial Fontamara, 1981.
  • Foley, Duncan, Para entender El Capital: la teoría económica de Marx, FCE, 1989.
  • García, Linera, Forma valor, forma comunidad, La Paz, CLACSO, 2009, Capítulo I.
  • Napoleoni, Claudio, Lecciones sobre el capítulo sexto (inédito) de Marx, México, Ediciones Era, 1976.
  • Rosenberg, David, Comentarios a los tres tomos de “El Capital” (1), México, Ediciones Quinto sol, 1985.
  • Salama, Pierre, Sobre el valor, México, Ediciones Era, 1978.
  • Engels, Friedrich, La situación de la clase obrera en Inglaterra, México, Ediciones de Cultura Popular, 1985.
  • Napoleoni, Claudio, Lecciones sobre el capítulo sexto (inédito) de Marx, México, Ediciones Era, 1976.,
  • Thompson, E. P., La formación de la clase obrera en Inglaterra, España, Capitán Swing Libros, 2012.
  • Sánchez Vázquez, Adolfo, Filosofía de la praxis. México: Siglo XXI Editores, 2011, “5. ¿Qué es la praxis?”.
  • Echeverría, Bolívar, Discurso crítico de Marx, México, Ediciones Era, 1986, “Clasificación del plusvalor”.
  • Juanes, Jorge, Karl Marx o la Crítica de la Economía Política como fundamento, México, UAP, 1982.